Consulta los pasos de cómo y cuando cobrar la licencia por maternidad y sacar este beneficio.
Mira El Paso A Paso De Cómo Y Cuando Cobrar La Licencia Por Maternidad

En el marco de los derechos laborales en Argentina, la licencia por maternidad se erige como un aspecto crucial para las mujeres trabajadoras, ofreciendo un periodo de descanso remunerado antes y después del parto.
Este beneficio busca garantizar el bienestar de las madres y el cuidado adecuado de sus recién nacidos, promoviendo un equilibrio entre la vida laboral y familiar.
En este artículo, exploraremos detalladamente el proceso asociado a la licencia por maternidad en Argentina, abordando los aspectos esenciales como el cómo y cuándo se realiza el cobro.
Proporcionaremos información clara y útil para aquellas mujeres que buscan entender y optimizar los beneficios de la licencia por maternidad en el ámbito laboral argentino.
Requisitos Para Licencia
Para acceder a la licencia por maternidad en Argentina, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos:
1 – La gestante debe encontrarse en la duodécima semana de embarazo o posterior al momento de solicitar el beneficio.
2 – Además, es necesario contar con al menos tres meses de antigüedad en el empleo al iniciar la licencia por maternidad.
3 – En el caso de las trabajadoras de temporada, se requiere estar activamente trabajando en el momento de iniciar la licencia por maternidad.
Estos criterios son fundamentales para garantizar la elegibilidad y acceso adecuado a este derecho laboral, asegurando así el respaldo necesario para las mujeres embarazadas en el ámbito laboral argentino.
Pasos Para Solicitar La Asignación
El proceso para solicitar la Asignación por Maternidad en Argentina se puede llevar a cabo de manera virtual o presencial mediante la obtención de un turno.
1 – En primer lugar, es fundamental verificar la actualización de los datos personales y los vínculos familiares en el portal Mi ANSES; en caso de necesitar actualizaciones, se requiere presentar las partidas de nacimiento de los hijos, el certificado de matrimonio o convivencia, y los documentos de identidad del grupo familiar.
2 – Posteriormente, se debe completar el formulario correspondiente, siguiendo las instrucciones detalladas en la sección de Documentación.
Para realizar el trámite de manera virtual, se accede a la opción Asignación por Maternidad en el portal de Atención Virtual, donde se seguirán los pasos indicados para su correcta gestión.
Este proceso garantiza una solicitud eficiente y precisa, ya sea a través de la plataforma en línea o en forma presencial con previo turno.
¿Cuando Cobro?
Es factible iniciar el periodo de licencia hasta 45 días previos y 45 días posteriores a la fecha estimada de parto, según lo certificado por el profesional médico, o incluso, 30 días antes y 60 días después.
En el caso de que el nacimiento se produzca antes de lo previsto, es necesario cumplir con la totalidad de los 90 días de licencia.
En resumen, la licencia por maternidad se posiciona como un derecho fundamental en el panorama laboral argentino, otorgando a las mujeres trabajadoras un período de descanso remunerado con el propósito de promover su bienestar y el cuidado adecuado de sus recién nacidos.