Consulta los pasos de cómo calcular sueldo de empleada domestica de manera sencilla.
Mira El Paso A Paso De Cómo Calcular Sueldo De Empleada Domestica

En el ámbito doméstico, el cálculo del sueldo para empleadas domésticas se presenta como una tarea esencial tanto para empleadores como para trabajadoras, ya que conocer de manera precisa y justa la remuneración asociada a este servicio es fundamental para garantizar relaciones laborales equitativas.
En este artículo, exploraremos detalladamente los elementos clave que intervienen en el proceso de calcular el sueldo de una empleada doméstica en Argentina.
Desde los aspectos legales y las obligaciones del empleador hasta los componentes que conforman la remuneración, brindaremos información clara y útil para aquellos que buscan comprender y establecer adecuadamente los términos salariales en este contexto laboral específico.
¿A Cuánto Asciende El Salario Mínimo De Una Empleada Doméstica?
El sueldo mínimo para una empleada doméstica en Argentina se rige por la escala salarial establecida en los convenios laborales, siendo importante destacar que esta cifra mínima no impide que se pueda recibir una remuneración superior de acuerdo con las responsabilidades y tareas específicas desempeñadas.
Dicha remuneración mínima varía según la categoría laboral de la empleada, que se detalla a continuación, así como la modalidad de empleo, ya sea mensual, por hora, con retiro o sin retiro, y la cantidad de horas trabajadas.
Estos factores influyen directamente en la determinación del salario, permitiendo una flexibilidad que se ajusta a las distintas circunstancias laborales en el ámbito doméstico.
¿Cuáles Son Las Categorías?
Las categorías que definen el rol y las responsabilidades de una empleada doméstica en Argentina se dividen en cinco clasificaciones distintas.
1 – En primer lugar, la Categoría 1, denominada “Supervisor/a”, engloba a aquellos encargados de coordinar y controlar las labores realizadas por dos o más personas a su cargo.
2 – La Categoría 2, conocida como “Personal para Tareas Específicas”, incluye a los cocineros/as contratados exclusivamente para desempeñar esa función y a todo aquel personal que requiera habilidades específicas para llevar a cabo tareas particulares en el hogar.
3 – La Categoría 3, denominada “Caseros”, abarca a quienes realizan tareas vinculadas al cuidado general y preservación de una vivienda donde residen debido al contrato de trabajo.
4 – En la Categoría 4, “Asistencia y Cuidado de Personas”, se engloba la asistencia no terapéutica a personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes y adultos mayores.
5 – Por último, la Categoría 5, “Personal para Tareas Generales”, abarca las labores de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas, así como cualquier tarea típica del hogar. Estas categorías proporcionan un marco claro para entender las funciones y competencias dentro del ámbito del servicio doméstico.
¿Cuáles Son Las Modalidades?
Existen dos modalidades de trabajo para el personal doméstico en Argentina:
1 – En primer lugar, se encuentra la modalidad sin retiro, también conocida como “con cama adentro”, que implica que la empleada vive en la residencia donde trabaja.
2 – Por otro lado, la segunda modalidad es con retiro, lo que significa que la empleada no reside en el hogar donde desempeña sus funciones y regresa a su propio domicilio al finalizar su jornada laboral.
Pasos Para Calcular
Una vez que tengas esta información, simplemente sigue los siguientes pasos:
1 – Identificar la categoría de trabajo
2 – Identificar el tipo de trabajo
3 – Multiplicar las horas trabajadas por el salario mínimo según categoría y modalidad.
Este método proporciona una manera clara y transparente de determinar la remuneración adecuada, ofreciendo flexibilidad tanto para las empleadas como para los empleadores en el ámbito del servicio doméstico.