Consulta los pasos para saber cuándo cobrar liquidacion suaf y obtener este beneficio fundamental.
Mira El Paso A Paso Para Saber Cuándo Cobrar Liquidacion Suaf

El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) desempeña un papel crucial en la distribución de beneficios entre diversos sectores de la sociedad argentina.
Abarcando desde empleados y contribuyentes monotributistas hasta jubilados y veteranos de la Guerra de Malvinas, SUAF es un componente esencial del entramado de seguridad social.
En este contexto, conocer el monto y las fechas de cobro se vuelve fundamental para los beneficiarios, permitiéndoles planificar y organizar sus recursos de manera efectiva.
¿Cuál Es El Monto De SUAF?
En marzo de 2024, todos los beneficiarios de ANSES experimentarán un aumento del 27,18% según la Ley de Movilidad, abarcando todas las asignaciones familiares, lo que implica una actualización en los montos de SUAF y SUAF por discapacidad.
En dicho mes, los beneficiarios de SUAF recibirán cantidades específicas según su tramo: $26.277 por hijo en el Tramo 1, $17.721 en el Tramo 2, $10.716 en el Tramo 3, y $5.525 en el Tramo 4.
Respecto a SUAF por discapacidad, los montos serán $85.565 (Tramo 1), $60.530 (Tramo 2) y $38.200 (Tramo 3 y 4).
Es importante destacar que la mayoría también obtendrá un aumento en la ayuda escolar en marzo, y aquellos que sean jubilados o pensionados recibirán un bono de $70.000.
¿Cuándo Cobro SUAF?
Aunque aún no se ha publicado oficialmente, se estima que el calendario de pagos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para marzo de 2024 será el siguiente:
Aquellos con DNI terminados en 0 cobrarán el viernes 8 de marzo, en tanto que los que finalizan en 1 lo harán el lunes 11 de marzo, seguidos por los terminados en 2 el martes 12 de marzo, y así sucesivamente hasta los DNI terminados en 9, que recibirán sus pagos el jueves 21 de marzo.
¿Cómo Verificar La Liquidación SUAF?
En los primeros días de cada mes, se realiza la actualización de la liquidación, y es posible realizar la consulta a través de Mi ANSES, accediendo con el CUIL y la clave de seguridad social.
Los beneficiarios deben dirigirse a la sección ‘Hijas e hijos’ y luego seleccionar ‘Mis Asignaciones’.
Asimismo, se puede verificar la fecha y lugar de cobro utilizando la opción ‘Cobros’ dentro de la aplicación.
Es fundamental tener en cuenta que las liquidaciones se actualizan principalmente a partir del día 5, pero es necesario revisar los ingresos familiares para confirmar si están incluidos o excluidos del sistema.
En conclusión, el acceso oportuno y preciso a la información sobre la liquidación SUAF se presenta como un factor clave para los beneficiarios que dependen de estos subsidios.
Con el aumento del 27,18% en marzo de 2024, se espera un impacto significativo en los montos que recibirán diferentes grupos. Además, el calendario de pagos establecido según el último dígito del DNI brinda una guía valiosa para los beneficiarios.
La posibilidad de verificar la liquidación a través de Mi ANSES añade un nivel adicional de transparencia y facilidad de acceso, contribuyendo a una experiencia más informada y eficiente para aquellos que dependen de las asignaciones familiares.