Dónde Y Cómo Cobro Fondo De Desempleo Anses

Publicidad

Consulta los pasos de dónde y cómo cobrar fondo de desempleo Anses y sacar este importante beneficio.


Mira El Paso A Paso De Dónde Y Cómo Cobrar Fondo De Desempleo Anses

Dónde Y Cómo Cobro Fondo De Desempleo Anses
Dónde Y Cómo Cobro Fondo De Desempleo Anses (Fuente: Pexels)

A causa de la crisis económica que atraviesa Argentina, es frecuente que las empresas demanden menos trabajadores, lo que resulta en un aumento de personas desempleadas.

Aunque algunos pueden reintegrarse con mayor facilidad debido a su perfil y capacitación, otros podrían enfrentar mayores dificultades.

Publicidad

En este escenario, si un empleado registrado en Argentina es despedido de manera injustificada, tiene la posibilidad de recibir el subsidio o prestación por desempleo.

¿Qué es un fondo por Desempleo?

Es un respaldo económico que se debe reclamar y que es abonado por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

Puede ser solicitado por aquellos individuos que hayan perdido su puesto de trabajo siendo empleados bajo relación de dependencia, despedidos de manera injustificada, por la finalización de un contrato o por circunstancias externas, y estén amparados por la Ley de Contrato de Trabajo 24.013.

Durante el tiempo en que se recibe el beneficio, se conserva el derecho a las asignaciones familiares (tanto ordinarias como extraordinarias) y a la cobertura médica a la que estuviera afiliado/a.

Adicionalmente, el período en el que se percibe la prestación se cuenta como tiempo de servicio para efectos previsionales.

¿Cuáles Son Los Criterios Para Percibir El Respaldo Por Desempleo?

Con el fin de gestionarlo, se precisa cumplir con los siguientes criterios:

1 – Hallarse en una condición legal de desempleo por razones no imputables como trabajador/a.

2 – En el evento de empleados permanentes: tener al menos 6 meses de labor con aportes en los últimos 3 años previos al despido o finalización del contrato.

3 – Respecto a los trabajadores eventuales y de temporada: haber laborado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, previo a la conclusión de la labor.

Paso A Paso Para Hacer El Trámite

1 – Recolectar toda la documentación personal y familiar pertinente. En caso de haber intercambiado comunicados por telegrama con el empleador, también se deben presentar esos telegramas y el comprobante del Ministerio de Trabajo.

2 – Solicitar un turno en ANSES. Luego, se podrá verificar la información del día y el lugar asignados para revisarla o cancelar el turno.

3 – Presentar la documentación requerida en la oficina designada para el turno solicitado. El proceso es individual y hay un plazo de 90 días hábiles para requerir la prestación desde la fecha en que se produjo la ruptura del vínculo laboral.

Después del plazo establecido, se descontará un día de prestación por cada día hábil transcurrido.

¿Dónde Retirar El Beneficio?

ANSES gestiona la apertura de una Cuenta de Ahorro de la Seguridad Social para percibir este beneficio.

De esta manera, puedes retirar el dinero en la ventanilla de una sucursal bancaria. Luego, el banco te proporcionará la tarjeta de débito para realizar operaciones a través de los cajeros automáticos.

Necesitas dirigirte a la entidad bancaria designada para concretar la inauguración de la Cuenta de Ahorro y obtener tu tarjeta.

Si ya has recibido una prestación de ANSES mediante una cuenta bancaria, se te asignará esa misma cuenta. Si tienes una cuenta privada, puedes solicitar al banco que la modifique como Cuenta de la Seguridad Social.

Es crucial revisar el recibo de cobro cada mes. El Ministerio de Trabajo puede convocarte. Si no te presentas, se suspenderá la prestación.