Consulta los pasos para sabe cuando se cobra y cómo se calcula el Aguinaldo y obtener este importante beneficio.
Mira El Paso A Paso Para Saber Cuando Se Cobra Y Cómo Se Calcula El Aguinaldo

El Aguinaldo, también conocido como sueldo anual complementario (SAC), sigue un calendario específico en Argentina.
La Ley 12.840, de diciembre de 1960, establece que los empleadores deben abonar el SAC dentro de los 10 días previos al 24 de diciembre.
Además, el Decreto-Ley 14.525, de mayo de 1976, permite su distribución en dos etapas: la primera generada de diciembre a mayo, pagadera en junio, y la segunda de junio a noviembre, pagadera en diciembre.
La fecha límite para el pago de la primera cuota es el 30 de junio, y para la segunda, el 20 de diciembre de 2023.
Proceso De Cálculo
El cálculo del Aguinaldo se realiza como la doceava parte de la suma de beneficios recibidos en el período correspondiente. Sin embargo, es esencial considerar ciertos criterios:
1 – Deben ser beneficios remuneratorios.
2 – Deben ser otorgados por el empleador.
3 – Deben ser entregados en forma de dinero.
Ejemplos de partidas a considerar incluyen salario, primas, horas extras, feriados pagos, comisiones por ventas y otras remuneraciones definidas como tales.
Fechas Adicionales De Pago
Contrario a la creencia común, el Aguinaldo no se paga solo en junio y diciembre. También se liquida en caso de egreso, proporcionando la cuota proporcional generada hasta la fecha de salida, a menos que sea un despido por mala conducta.
Impuestos Asociados
El Aguinaldo no escapa a las obligaciones fiscales y está gravado por aportes a la seguridad social y el Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF).
Implicaciones En La Seguridad Social
Aporte Jubilatorio: Gravado al 15% personal y 7,5% patronal.
FONASA: Gravado solo por aportes personales.
FRL: Gravado por aportes patronales y personales al 0,10%.
FGCL: Gravado por aportes patronales al 0,025%.
En cuanto al IRPF, está gravado a la tasa marginal máxima del contribuyente. Es esencial considerar que el impuesto es anual, y el Aguinaldo queda gravado a la tasa máxima del año.
Proceso Contable
Las empresas deben realizar una provisión mensual del Aguinaldo, considerando las partidas otorgadas en ese mes y las obligaciones asociadas.
Al momento del pago, se revierte la provisión, registrando las obligaciones patronales y el importe neto del Aguinaldo a pagar.
En resumen, entender las fechas de pago, el cálculo y las implicaciones fiscales del Aguinaldo es esencial para empleadores y empleados en Argentina.
Este proceso garantiza una gestión financiera efectiva y el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la legislación vigente.